Reescritor de oraciones
Reescribe una oración con controles de tono, formalidad y estilo: conserva el significado y mejora la claridad.
Aún no hay oraciones guardadas.
¿Qué es el Reescritor de oraciones?
El Reescritor de oraciones te ayuda a decir lo mismo, pero más claro. Mantiene tu significado mientras pule el tono, la longitud y el estilo. Es ideal para correos, respuestas de soporte, anuncios, microcopy y cualquier texto breve donde unas pocas palabras bien elegidas marcan la diferencia.
En el fondo, usa modelos de lenguaje modernos guiados por tus ajustes. Tú mantienes el control: previsualiza alternativas, reutiliza tus favoritas y conserva una voz consistente.
Cómo reescribir una oración
- Pega o escribe tu oración en el campo de entrada.
- Elige tus Opciones: selecciona un Tono, ajusta la Formalidad, elige la Longitud y selecciona un Formato.
- Opcional: abre Opciones avanzadas para afinar la voz, la complejidad, la puntuación y más.
- Haz clic en Reescribir.
- Revisa las tres variaciones. Haz clic en Usar para devolver una al campo de entrada, Copiar para llevarla al portapapeles o Guardar para más tarde.
Opciones
Empieza aquí: estos cuatro controles moldean el tono general y el tamaño de tu oración.
- Tono: Elige un estado de ánimo como amistoso, profesional, directo, persuasivo o tranquilizador para que la oración se lea como pretendes.
- Formalidad: Ajusta el registro de casual a formal según la audiencia y el contexto.
- Longitud: Guía el tamaño del resultado: corto para líneas de asunto, medio para mensajes, largo para explicaciones más completas, o deja que el modelo elija (automático).
- Formato: Cambia entre texto plano, viñetas, lista numerada, un titular o una línea de asunto.
Opciones avanzadas
Profundiza cuando necesites control extra sobre claridad, consistencia y estilo.
- Complejidad: Establece la complejidad del lenguaje (simple, intermedio, avanzado) sin cambiar tu mensaje.
- Voz activa: Prefiere la voz activa para oraciones más claras y directas (p. ej., “Enviamos la actualización” en vez de “La actualización fue enviada”).
- Simplificar vocabulario: Simplifica el vocabulario para mejorar la legibilidad sin trivializar—ideal para audiencias amplias o no nativas.
- Agregar transiciones: Agrega transiciones suaves (p. ej., “también”, “sin embargo”) para un flujo más natural cuando una oración contiene múltiples ideas.
- Coma de Oxford: Usa la coma de Oxford en listas para mayor consistencia y menos ambigüedades.
- Evitar jerga: Evita jerga y términos internos a menos que tu audiencia los espere; define siglas la primera vez que aparezcan.
- Preservar números/unidades: Preserva números y unidades de medida exactamente como están escritos para evitar errores.
- Conservar texto entre comillas: No alteres el texto entre comillas: conserva nombres, títulos, citas y citas bibliográficas tal cual.
- Mantener como una sola oración: Mantén como una sola oración cuando sea razonable—útil para líneas de asunto, títulos y subtítulos.
- Conservar estilo de puntuación: Conserva el estilo de puntuación cuando sea razonable (rayas largas vs. comas, comas seriales, etc.).
- Permitir reordenamiento menor de cláusulas: Permite reordenamientos menores de cláusulas para mejorar el flujo sin cambiar el significado.
- Intensidad de parafraseo: Ajusta la intensidad de parafraseo (0–100) para controlar cuánto puede variar la reescritura: valores bajos se mantienen muy cerca; valores altos exploran alternativas más audaces.
Opciones de voz
Elige la voz narrativa que mejor se adapte a tu propósito y audiencia.
- Automático: Deja que la herramienta infiera la voz más natural para tu entrada y audiencia.
- Primera persona: Usa yo/nosotros para hablar desde tu perspectiva: personal, directa y cercana.
- Segunda persona: Usa tú para dirigirte directamente al lector: ideal para instrucciones, consejos y onboarding.
- Tercera persona: Usa él/ella/elle/ello para un tono objetivo: ideal para resúmenes e informes.
Opciones de audiencia
Alinea la claridad y el tono con las personas a las que te diriges.
- General: Apto para la mayoría de los lectores; evita terminología especializada.
- Expertos: Asume conocimiento del dominio; conciso y con vocabulario técnico.
- Niños: Palabras simples, oraciones cortas y tono amistoso.
- Ejecutivos: Conciso, enfocado en resultados; destaca impacto y decisiones.
- Desarrolladores: Preciso, con términos técnicos; ejemplos o código cuando sea útil.
- Estudiantes: Explicaciones claras que fomentan la comprensión; evita jerga innecesaria.
- Público general: Accesible e inclusivo; explica términos desconocidos.
- Hablantes no nativos: Lenguaje sencillo, evita modismos y referencias culturales; estructura clara.
- Gerentes: Accionable y priorizado; se centra en resultados y siguientes pasos.
- Científicos: Terminología precisa con atención a evidencia y métodos.
- Abogados: Formal y preciso; evita ambigüedades y frases coloquiales.
- Profesionales médicos: Tono clínico con terminología médica precisa.
- Marketers: Persuasivo y enfocado en beneficios; tono orientado a la audiencia.
- Diseñadores: Centrado en el usuario, claro y conciso; alineado con principios de UX writing.
- Ventas: Orientado a beneficios con llamadas a la acción claras; anticipa objeciones.
- Inversores: Destaca métricas, tracción, contexto de mercado, riesgos y oportunidades.
- Investigadores: Tono objetivo; enfatiza métodos, resultados y limitaciones.
- Profesores: Explicativo y escalonado; usa ejemplos y definiciones.
Opciones de dominio
Elige un dominio para guiar el tono, la estructura y las convenciones de ese contexto.
- General: Sin restricciones de dominio específicas; adecuado para uso general.
- Correo electrónico: Estilo apropiado para emails; incluye saludos y cierres cuando sea relevante.
- Académico: Registro formal; tono objetivo; admite citas cuando sea necesario.
- Marketing: Enfoque persuasivo; orientado a beneficios y a la audiencia.
- Atención al cliente: Empático y claro; guía paso a paso con tono cortés.
- Producto/UI: Microcopy conciso alineado con la voz del producto y convenciones de UX.
- Currículum/LinkedIn: Puntos de impacto orientados a resultados con verbos de acción.
- Legal: Redacción formal, inequívoca y cautelosa.
- Médico: Lenguaje clínicamente preciso con recomendaciones cuidadosas.
- Documentación técnica: Claro, instructivo y paso a paso con terminología consistente.
- Noticias: Neutral, conciso y basado en hechos con estructura de pirámide invertida.
- Blog: Ameno y conversacional sin perder la claridad y la información.
- Redes sociales: Breve, con tono adecuado a la plataforma; ganchos y fácil de escanear.
- Comunicado de prensa: Formal, en tercera persona, con encuadre noticioso y citas.
- Documentación: Orientada a tareas con ejemplos y terminología consistente.
- Ticket de soporte: Descripción clara del problema, pasos para reproducir, esperado vs. real.
- Guion de video: Ritmo conversacional y frases ajustadas al tiempo.
- UX writing: Microcopy centrado en la claridad y la intención del usuario; evita ambigüedades.
- Propuesta de subvención: Orientada a resultados con impacto medible, viabilidad y alineación.
- Artículo de investigación: Tono objetivo con argumentación estructurada y citas.
- Carta de presentación: Profesional y concisa; adaptada al puesto y la empresa.
- Requisitos de producto: Criterios de aceptación claros, historias de usuario y restricciones.
Funciones
Más allá de Opciones y Ajustes avanzados, estas herramientas integradas te ayudan a iterar rápidamente y conservar tus mejores frases.
- Tres variaciones por reescritura: Cada clic genera hasta tres alternativas claramente etiquetadas para que compares tono y redacción de un vistazo.
- Oraciones guardadas: Guarda salidas destacadas en una lista local que puedes exportar, copiar o borrar—útil para crear tu guía de estilo personal.
- Preajustes: Guarda tus ajustes favoritos como preajustes. Cárgalos con un clic o exporta/importa como JSON para compartirlos con tu equipo.
- Botón Usar: Envía cualquier variación de vuelta al campo de entrada con un clic para seguir iterando con nuevos ajustes.
Consejos de escritura
Pautas rápidas para obtener resultados consistentemente sólidos:
- Comienza con una intención clara: recorta cláusulas innecesarias primero y luego reescribe para pulir.
- Ajusta la configuración según tu audiencia (tono + formalidad) para mayor resonancia.
- Compara las tres variaciones y elige la que mejor preserve tu significado.
- Guarda las frases que funcionen mientras avanzas: tu yo futuro te lo agradecerá.
Solución de problemas
Si algo no encaja, estas correcciones rápidas suelen ayudar:
- ¿No hay resultado? Revisa tu conexión y prueba de nuevo—los periodos de alta carga pueden retrasar las respuestas brevemente.
- ¿Demasiado largo o demasiado corto? Ajusta la Longitud o cambia el Formato a lista/ línea de asunto.
- ¿El tono no encaja? Ajusta Tono y Formalidad juntos—funcionan mejor en pareja.
- ¿La variación no está lo suficientemente cercana? Baja la intensidad de parafraseo en Avanzado.
Preguntas frecuentes
Preguntas comunes sobre cómo se comporta el Reescritor de oraciones y cómo se maneja tu contenido.
- ¿Cambiará el significado?
- El objetivo es preservar el significado. Compara las tres variaciones y conserva la que mejor encaje.
- ¿Puedo mantener solo una oración?
- Sí. Activa “Mantener como una sola oración” en Avanzado. Para formatos de lista, relajamos esta regla cuando la claridad lo requiere.
- ¿Dónde están mis oraciones guardadas?
- Se almacenan localmente en tu navegador. Expórtalas cuando quieras o borra la lista con un clic.
- ¿Cómo funcionan los preajustes?
- Guarda tus ajustes favoritos, cárgalos con un clic o exporta/importa como JSON para compartirlos con tu equipo.