Page Icon

Reescritor de párrafos

Reescribe un párrafo con controles de tono, formalidad y estructura—preserva el significado y mejora la claridad.

0/3000

Aún no hay párrafos guardados.

Preajustes guardados
Aún no hay preajustes

¿Qué es el Reescritor de párrafos?

El Reescritor de párrafos te ayuda a decir lo mismo, pero con más claridad. Mantiene tu significado mientras pule el tono, la longitud y la estructura.

En el fondo, utiliza modelos de lenguaje modernos guiados por tus ajustes. Tú mantienes el control: previsualiza alternativas, reutiliza tus favoritas y conserva una voz coherente.

Cómo reescribir un párrafo

  1. Pega o escribe tu párrafo en el campo de entrada.
  2. Elige tus Opciones: selecciona un Tono, ajusta la Formalidad, elige la Longitud y selecciona un Formato.
  3. Opcional: abre Opciones avanzadas para afinar la voz, la complejidad, la puntuación y más.
  4. Haz clic en Reescribir.
  5. Revisa las tres variaciones. Haz clic en Usar para enviar una de vuelta al campo de entrada, en Copiar para llevarla al portapapeles o en Guardar para usarla después.

Opciones

Empieza aquí: estos cuatro controles moldean la sensación general y el tamaño de tu párrafo.

  • Tono: Elige un estado de ánimo como amistoso, profesional, directo, persuasivo o tranquilizador para que el párrafo se lea como deseas.
  • Formalidad: Ajusta el registro de informal a formal según la audiencia y el contexto.
  • Longitud: Guía el tamaño de la salida: corto para resúmenes, medio para uso general, largo para explicaciones más amplias, o deja que el modelo lo elija (automático).
  • Formato: Cambia entre texto plano, viñetas, lista numerada, un titular o una línea de asunto.

Opciones avanzadas

Profundiza cuando necesites control adicional sobre claridad, coherencia y estilo.

  • Complejidad: Ajusta la complejidad del lenguaje (sencillo, intermedio, avanzado) sin cambiar tu mensaje.
  • Voz activa: Prefiere la voz activa para oraciones más claras y directas.
  • Simplificar vocabulario: Simplifica el vocabulario para mejorar la legibilidad sin hacerlo básico: ideal para audiencias amplias o no nativas.
  • Agregar transiciones: Añade transiciones suaves (p. ej., ‘además’, ‘sin embargo’) para un flujo más fluido entre oraciones.
  • Coma de Oxford: Usa la coma de Oxford en listas para mayor consistencia y menos ambigüedades.
  • Evitar jerga: Evita la jerga y los términos internos a menos que tu audiencia los espere; define siglas en la primera mención.
  • Preservar números/unidades: Preserva números y unidades de medida exactamente como están escritos para evitar errores.
  • Mantener texto entrecomillado: No alteres texto entrecomillado: conserva nombres, títulos, citas y referencias tal cual.
  • Preservar estructura del párrafo: Preserva la estructura del párrafo cuando sea posible; evita fragmentarlo o condensarlo en una sola oración.
  • Preservar estilo de puntuación: Preserva el estilo de puntuación cuando sea razonable (raya larga vs. comas, comas seriales, etc.).
  • Permitir reordenar oraciones ligeramente: Permite un reordenamiento menor de oraciones para mejorar el flujo sin cambiar el significado.
  • Intensidad de parafraseo: Ajusta la intensidad del parafraseo (0–100) para controlar cuánto puede arriesgar la reescritura: valores bajos se mantienen muy cerca; valores altos exploran alternativas más audaces.
  • Separar en oraciones (una por línea): Genera una oración por línea para una revisión clara; especialmente útil si planeas reordenar o editar oraciones individualmente.
  • Máx. de oraciones: Limita el número de oraciones en la salida para mantener los resultados concisos (0 = sin límite).
  • Preservar saltos de línea: Conserva los saltos de línea originales donde tenga sentido—para correos o textos con espaciado deliberado.
  • Combinar oraciones cortas: Fusiona oraciones demasiado cortas o entrecortadas cuando mejore el flujo y la legibilidad.
  • Oración temática primero: Prefiere colocar la idea principal al principio para reforzar la estructura y la claridad.

¿Qué hace fuerte a un párrafo?

Un párrafo fuerte se centra en una única idea principal, expresada claramente en una oración temática, respaldada por evidencia o explicaciones concisas y conectada con transiciones suaves. Equilibra claridad y flujo, evita la redundancia y mantiene un tono apropiado para la audiencia y el dominio.

  • Oración temática: Expresa el punto principal al inicio para que el lector sepa qué esperar.
  • Coherencia y orden: Las oraciones siguen una secuencia lógica (general → específico, causa → efecto, problema → solución o cronológica).
  • Soporte: Ejemplos, datos, definiciones o razonamientos que sirven directamente a la idea principal.
  • Concisión: Elimina relleno y repeticiones; prefiere palabras precisas en lugar de frases largas.
  • Transiciones: Usa frases conectivas para guiar al lector de una oración a la siguiente.
  • Variedad de oraciones: Mezcla oraciones simples, compuestas y complejas para mantener el ritmo y la legibilidad.

Técnicas para reescribir un párrafo

  • Aclara la idea principal: Refuerza o mueve la oración temática al inicio si el párrafo oculta lo esencial.
  • Agrupa ideas similares: Fusiona oraciones que se solapan; divide si el párrafo contiene dos ideas no relacionadas.
  • Mejora la cohesión: Añade o ajusta transiciones (‘sin embargo’, ‘por ejemplo’, ‘como resultado’) para conectar ideas.
  • Ajusta el lenguaje: Reemplaza frases verbosas (‘debido al hecho de que’ → ‘porque’), elimina vacilaciones y rellenos.
  • Preserva el significado: Mantén hechos clave, números y citas intactos; no cambies la intención ni el contenido citado.
  • Adáptate a la audiencia y al dominio: Ajusta el vocabulario y el tono; define la jerga para lectores generales y usa términos precisos para expertos.
  • Controla la longitud: Establece un recuento máximo de oraciones o un presupuesto de palabras para que encaje con el medio (correo, resumen, red social).

Lista de verificación de calidad

  • Una idea principal clara y única (oración temática presente y específica).
  • Orden lógico; transiciones que aclaran relaciones (contraste, causa, ejemplo, secuencia).
  • Solo soporte relevante; nada de redundancia ni relleno.
  • Variedad de oraciones y ritmo legible; evita oraciones excesivamente largas y fragmentos.
  • Tono y vocabulario apropiados para la audiencia; convenciones del dominio respetadas.
  • Hechos, citas, números y unidades preservados con exactitud.

Errores comunes y cómo solucionarlos

  • Demasiado largo o divagante: Establece un máximo de oraciones y aumenta ligeramente la intensidad del parafraseo.
  • Entre cortado o en forma de lista: Activa ‘Combinar oraciones cortas’ y ‘Agregar transiciones’.
  • Pérdida de detalles clave: Activa ‘Preservar números/unidades’ y mantén ‘Mantener texto entrecomillado’. Considera aumentar la formalidad.
  • Desajuste de tono: Ajusta tono y dominio (por ejemplo, ‘profesional’ + ‘correo’ vs. ‘académico’ + ‘artículo de investigación’).
  • El orden no encaja: Desactiva el reordenamiento o activa ‘Oración temática primero’ para restaurar la estructura esperada.