Generador de presupuestos
Crea presupuestos pulidos y listos para el cliente—privados, rápidos y perfectos para imprimir.
Tu negocio
Todos los datos permanecen localmente en tu navegador.
Ajustes del presupuesto
Cliente
Conceptos
Notas
Condiciones
Privado: todos los datos se almacenan localmente.
Aceptación del cliente
Cuando tu cliente acepte el presupuesto, completa su nombre/título/fecha arriba. Esta herramienta no ofrece asesoramiento legal.
¿Qué es un generador de presupuestos?
Un generador de presupuestos es una aplicación sencilla que te ayuda a elaborar presupuestos profesionales rápidamente. Añade los datos de tu negocio y del cliente, conceptos con impuestos/descuentos y un depósito opcional; la herramienta calcula totales, aplica el formato de moneda según el locale y genera un PDF limpio y listo para imprimir. Este generador funciona sin conexión, guarda los datos localmente (privacidad por diseño), admite datos de ejemplo e importación/exportación JSON, incluye fechas de validez y seguimiento de estado, y dispone de una sección de aceptación para ayudarte a pasar del presupuesto a la aprobación más rápido.
Cómo crear un presupuesto (paso a paso)
- Abre el Generador de presupuestos y haz clic en «Rellenar datos de ejemplo» para ver una configuración de ejemplo.
- Introduce los datos de tu negocio y sube un logo (se almacena localmente en tu navegador).
- Configura los ajustes del presupuesto: número, fecha, días de validez (auto‑ajusta ‘Válido hasta’), estado, moneda y locale.
- Añade el nombre, correo, dirección y, opcionalmente, el ID fiscal del cliente.
- Añade conceptos. Para cada ítem puedes incluirlo/excluirlo, indicar cantidad, precio unitario, descuento % e impuesto %.
- Opcionalmente establece un Depósito % y días para su vencimiento; el calculador muestra el depósito a pagar y el total general.
- Escribe Notas (contexto, supuestos) y Condiciones (validez, alcance, exclusiones, próximos pasos).
- Imprime en PDF o exporta JSON. Cuando se acepte, registra el nombre/título/fecha del cliente en la sección de Aceptación.
Campos que puedes personalizar
- Tu negocio: nombre, dirección, ID fiscal y logo opcional.
- Cliente: nombre, correo, dirección y ID fiscal opcional.
- Ajustes del presupuesto: número de presupuesto, fecha, días de validez y ‘Válido hasta’, estado (borrador/enviado/aceptado/caducado), moneda (ISO) y locale (p. ej., en‑CA).
- Conceptos: descripción, cantidad, precio unitario, incluir/excluir por línea y totales de línea.
- Descuentos: establece un porcentaje de descuento por ítem (calculado automáticamente).
- Impuestos: establece un % de impuesto por línea después de descuentos (subtotal, impuesto y total se calculan automáticamente).
- Depósitos: depósito opcional en % y ‘depósito a vencer en’ días—útil para proyectos por fases.
- Aceptación: registra el nombre del cliente, título/puesto y la fecha de aceptación para tus registros.
- Notas y Condiciones: explica alcance, supuestos, plazos y lo que no está incluido (sin asesoramiento legal).
Buenas prácticas para presupuestos profesionales
- Sé específico sobre el alcance y los entregables—la ambigüedad genera expectativas erróneas.
- Usa ventanas de validez (p. ej., 15–30 días) para evitar precios desactualizados y reducir riesgos.
- Muestra ítems opcionales (desmarcados o excluidos) para presentar opciones por niveles sin presionar.
- Si pides depósitos, indica el importe y la fecha de vencimiento; incluye instrucciones de pago en las Condiciones.
- Manténlo ordenado: sube un logo, usa el formato de moneda según el locale y mantén la información de contacto actualizada.
Solución de problemas
- Los totales parecen incorrectos: comprueba si hay conceptos excluidos, verifica cantidades/precios y confirma los porcentajes de impuestos/descuento.
- Moneda/formato incorrecto: actualiza Moneda (ISO) y Locale, y vuelve a imprimir en PDF.
- Datos perdidos: los presupuestos se guardan automáticamente en tu navegador. Si borraste el almacenamiento o cambiaste de dispositivo, importa desde un JSON exportado previamente.
Privacidad y control de datos
- Local‑first: tus datos nunca salen de este navegador a menos que los exportes.
- Importa/Exporta JSON para mover presupuestos entre dispositivos o hacer copias de seguridad.
- Los logos se guardan como DataURLs locales (base64) y no se suben a ningún sitio.
- Tú controlas los datos—sin cuenta, sin seguimiento y sin dependencia de proveedor.
Consejos para imprimir y PDF
- Usa ‘Imprimir / Guardar como PDF’ para un diseño limpio y sin anuncios (la navegación se oculta automáticamente).
- Ajusta el tamaño de papel y los márgenes en el diálogo de impresión; A4 o Letter funcionan bien.
- Renombra el archivo para incluir el número de presupuesto (p. ej., Q‑0123) para facilitar su seguimiento.
- Si los totales muestran números sin formato, vuelve a abrir la página para que se inicialice el formato de moneda y luego imprime de nuevo.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la diferencia entre un presupuesto y una factura?
Un presupuesto es una propuesta de precio enviada antes de empezar el trabajo; una factura es una solicitud de pago emitida tras entregar bienes o servicios. Los presupuestos suelen tener ventanas de validez y opciones; las facturas no. - ¿Cómo funcionan los depósitos en esta herramienta?
Establece un depósito en % y días para su vencimiento en los Ajustes del presupuesto. El calculador muestra el importe del depósito junto al total para que los clientes vean ambas cifras claramente. - ¿Puedo cambiar la moneda y el formato regional?
Sí. Introduce un código de moneda de 3 letras (p. ej., USD, EUR, CAD) y un locale como en‑CA o fr‑FR. Los totales y los precios unitarios se reformatean automáticamente en tu dispositivo. - ¿Cómo gestiono ítems opcionales?
Usa la casilla Incluir por línea para mostrar complementos opcionales sin afectar al total. Es ideal para precios por niveles y ventas adicionales.