Generador de recibos
Crea, imprime y exporta recibos profesionales — privados y sin conexión
Tu empresa
Sin logo aún
Tus datos nunca salen de tu navegador.
Configuración del recibo
Detalles de la tienda
Pago
Cliente
Artículos
Descripción
Cantidad
Precio unitario
Descuento %
Impuesto %
Total de línea
0.00
Notas
Política de devoluciones
Mensaje del pie del recibo
Subtotal0.00
Impuesto0.00
Total0.00
No almacenamos ni enviamos tus datos a ningún sitio.
¿Qué es un recibo?
Un recibo es un comprobante de compra que puedes entregar a los clientes justo después del pago. Resume lo comprado, muestra impuestos o descuentos, y confirma la cantidad pagada en un formato claro y fácil de leer.
Cómo usar este generador de recibos
- Comienza añadiendo el nombre y la dirección de tu negocio. Sube un logo pequeño si quieres una apariencia más profesional.
- Elige la fecha, hora, moneda y localidad para que los números resulten familiares para ti y tus clientes.
- Introduce el método de pago (p. ej., tarjeta o efectivo) y un ID de transacción interno para tus registros.
- Si es útil, añade los datos del cliente (nombre, dirección, correo electrónico) para que puedan guardar el recibo para su contabilidad.
- Enumera tus artículos o servicios. Ajusta cantidad, precio unitario y—si procede—porcentajes de descuento e impuesto por línea.
- Añade una propina si procede. Para pagos en efectivo, introduce el importe entregado y calcularemos el cambio automáticamente.
- Escribe una breve política de devoluciones y un mensaje amable en el pie para completar el recibo.
- Pulsa Imprimir / Guardar como PDF. Eso es todo: limpio y profesional, con todo almacenado localmente en tu navegador.
¿Qué campos debería incluir?
- Detalles del negocio: tu nombre, dirección, ID fiscal y un logo opcional ayudan a los clientes a reconocerte al instante.
- Cliente: nombre, dirección y correo electrónico facilitan que guarden o reenvíen el recibo más tarde.
- Información de registro: ID de tienda, registro, cajero y hora añaden trazabilidad para devoluciones o consultas.
- Partidas: usa descripciones claras, cantidad, precio unitario y—si los necesitas—porcentajes de descuento e impuesto por artículo.
- Impuestos: muestra la tasa aplicada para que los totales sean transparentes y fáciles de comprobar.
- Propina: opcional, y se incluye en el total final cuando está presente.
- Importe entregado (efectivo): registra la cantidad recibida; el recibo muestra el cambio automáticamente.
- Política de devoluciones: mantenla corta y útil: menciona el plazo y el estado de los artículos.
- Pie: da las gracias, enlaza a tu web o añade una breve nota de soporte.
Buenas prácticas para recibos
- Incluye fecha, hora y detalles de la caja para que sea fácil localizar la compra más tarde.
- Haz que impuestos y descuentos sean evidentes—la claridad genera confianza.
- Mantén la política de devoluciones breve y añade un mensaje cálido en el pie.
- Mantén una sola moneda y localización para que los números sean consistentes en la página.
- Si aceptas propinas o efectivo, muestra la propina y el cambio para que los clientes lo tengan todo en un mismo lugar.
Solución de problemas
- ¿Los totales no cuadran? Verifica el separador decimal (punto vs coma) y la localidad seleccionada.
- ¿Ves números de impuestos inesperados? Asegúrate de que los descuentos se apliquen antes de los impuestos en cada línea.
- ¿La impresión se ve comprimida? Prueba con un logo más pequeño o menos artículos por recibo, o reduce la escala de impresión a ~95%.
Privacidad y gestión de datos
- Tus datos permanecen en tu navegador. Usamos localStorage para que puedas continuar donde lo dejaste.
- Los logos se mantienen como Data URLs en tu dispositivo: nada se sube.
- La impresión usa el diálogo de impresión de tu ordenador para crear un PDF, sin pasar por nuestros servidores.
- Puedes importar o exportar recibos JSON para copias de seguridad o compartir; todo se gestiona localmente.
Consejos para imprimir y PDF
- Usa el diálogo de impresión de tu navegador y elige «Guardar como PDF».
- Selecciona un tamaño de papel (A4/Letter) y márgenes que se adapten a tu estilo.
- Para un aspecto más limpio, desactiva los encabezados/pies de página en el diálogo de impresión.
- Si todo se ve demasiado grande o pequeño, ajusta la escala a alrededor del 90–100%.
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo editar un recibo después de imprimirlo?
La mejor práctica es emitir un recibo corregido con un nuevo número y conservar ambos para los registros. - ¿Necesito una firma?
La mayoría de los recibos de TPV no requieren firma a menos que tu procesador de pagos lo solicite. - ¿Cuál es la diferencia entre un recibo, una factura y un comprobante de venta?
La factura solicita el pago, el recibo confirma el pago, y el comprobante de venta transfiere la propiedad de bienes específicos. - ¿Cómo envío mi recibo por correo electrónico?
Guárdalo como PDF y adjunta el archivo en tu correo. No enviamos datos a ningún sitio: privacidad por diseño.