Page Icon

Generador de códigos de barras

Genera códigos de barras de alta calidad al instante para productos, eventos y uso personal.

Generador universal de códigos de barras

Generando…

Nuestro generador de códigos de barras online gratuito facilita diseñar códigos profesionales y de alta resolución para una variedad de usos—sin instalar software. Tanto si creas un código único para un producto nuevo como si generas miles para el inventario de un almacén, el proceso es rápido y sencillo. Elige entre estándares reconocidos globalmente como EAN, UPC, Code 128, Code 39 o Interleaved 2 of 5, y descarga en un formato listo para imprimir o incrustar. La herramienta se ejecuta completamente en tu navegador, por lo que tus datos nunca abandonan tu dispositivo.

Tipos de códigos de barras compatibles

TipoDescripciónAplicaciones típicas
Code 128Código de barras compacto y de alta densidad que codifica el conjunto ASCII completo.Etiquetas de inventario, manifiestos de envío, seguimiento de activos en el sector sanitario
EAN-13Código internacional de 13 dígitos para productos minoristas.Productos de supermercado, libros, alimentos envasados
Code 39Código alfanumérico fácil de imprimir y escanear.Piezas de fabricación, identificaciones del personal, equipo militar
UPC-ACódigo de 12 dígitos ampliamente usado en Norteamérica.Embalaje minorista, productos de supermercado, electrónica de consumo
Interleaved 2 of 5Formato solo numérico optimizado para impresión compacta.Etiquetado de cajas, seguimiento de palés, identificadores de envíos a granel

¿Qué es un código de barras?

Un código de barras es un patrón legible por máquina que almacena datos—normalmente números, aunque a veces letras—mediante secuencias de elementos oscuros y claros. Estos elementos pueden ser líneas verticales, puntos o formas geométricas, según el tipo de código. Cuando se escanea con un lector láser o una cámara, el patrón se traduce de vuelta a los datos originales en fracciones de segundo. Los códigos de barras permiten una entrada de datos rápida, consistente y sin errores, y son fundamentales en el comercio moderno, la fabricación, la logística y la sanidad.

Categorías de códigos de barras

  • Códigos 1D (lineales): Códigos de barras tradicionales compuestos por líneas verticales de distintos anchos, como UPC, EAN, Code 128, Code 39 e ITF. Se escanean de izquierda a derecha y se usan ampliamente para etiquetado de productos, envíos y seguimiento de activos.
  • Códigos 2D: Diseños más complejos que almacenan mayor cantidad de datos, como Códigos QR, Data Matrix y PDF417. Estos requieren escáneres basados en imagen y se usan a menudo para URLs, venta de entradas e identificación segura. Nuestro Generador de códigos QR puede crear estos formatos.

Cómo funciona el generador de códigos de barras

  • Codificación: El texto o los números que introduces se convierten en una simbología de código de barras específica que determina el patrón de barras y espacios.
  • Renderizado: Nuestro generador crea un PNG de alta resolución que se puede imprimir o insertar en documentos y sitios web.
  • Escaneo: Los lectores de códigos detectan los patrones de contraste, los convierten en una señal digital e interpretan los datos originales.
  • Validación: Muchos formatos de códigos de barras incluyen un dígito de control para verificar que los datos se han leído correctamente.

Usos comunes de los códigos de barras

  • Venta al por menor: Los códigos UPC y EAN aceleran los procesos de caja y registran datos de ventas.
  • Gestión de inventario: Code 128 y Code 39 ayudan a mantener niveles de stock precisos en almacenes, oficinas y bibliotecas.
  • Sanidad: Los códigos de barras en pulseras de pacientes, envases de medicamentos y muestras de laboratorio mejoran la seguridad y la trazabilidad.
  • Logística: Los códigos ITF identifican envíos y agilizan el manejo de carga.
  • Eventos: Los sistemas de venta de entradas usan códigos de barras para validar el acceso de forma rápida y segura.

Seguridad y privacidad de los códigos de barras

  • Almacenamiento mínimo de datos: La mayoría de los códigos de barras de productos contienen solo un identificador, no datos personales.
  • Medidas anti falsificación: Códigos únicos o serializados pueden ayudar a verificar la autenticidad del producto.
  • Directrices de uso seguro: Solo codifica datos precisos y autorizados para tu aplicación específica.

Cómo elegir el formato de código de barras adecuado

  • UPC-A / EAN-13: Requerido para el embalaje minorista en la mayoría de los mercados globales.
  • Code 128: Altamente versátil; puede codificar letras, números y símbolos—ideal para logística y seguimiento de activos.
  • Code 39: Adecuado para codificación alfanumérica sencilla cuando el espacio no es crítico.
  • ITF (Interleaved 2 of 5): Formato numérico compacto para cajas y envíos a granel.
  • Consejo: Antes de imprimir a gran escala, prueba el formato elegido con tu escáner o sistema POS real.

Consejos para imprimir códigos de barras legibles

  • Asegura alto contraste: Las barras negras sobre fondo blanco funcionan mejor.
  • Mantén el tamaño mínimo: Cada formato tiene dimensiones recomendadas—no reduzcas sin haber probado la legibilidad.
  • Usa impresión de calidad: Las impresoras láser o inkjets de alta resolución producen líneas limpias y nítidas.
  • Preserva las zonas tranquilas: Deja suficiente espacio en blanco antes y después del código para ayudar a los lectores a detectar los puntos de inicio y fin.

Solución de problemas en la generación y el escaneo de códigos de barras

  • Mala calidad de impresión: Impresoras de baja resolución o desgastadas pueden producir barras borrosas o incompletas, haciendo que el escaneo sea poco fiable. Usa una impresora con al menos 300 DPI y mantén el tóner o la tinta en buen estado.
  • Selección de formato incorrecta: Usar un tipo de código de barras incorrecto para tu industria o lector puede producir códigos ilegibles. Por ejemplo, los sistemas POS minoristas suelen requerir UPC-A o EAN-13.
  • Zona tranquila insuficiente: Todo código necesita un margen de espacio claro a ambos lados—típicamente 3–5 mm—para que los lectores reconozcan los límites.
  • Problemas de superficie y colocación: Evita imprimir sobre superficies curvas o texturizadas que puedan distorsionar las barras. Las áreas planas y lisas ofrecen mejores resultados.
  • Caracteres inválidos o no admitidos: Algunos formatos tienen reglas estrictas sobre qué datos pueden codificar. Comprueba tu entrada según los requisitos del formato.
  • Bajo contraste: Barras pálidas sobre un fondo coloreado o con estampados pueden verse elegantes pero suelen ser ilegibles. Mantente en diseños de alto contraste.
  • Tamaño del código demasiado pequeño: Reducir los códigos por debajo del tamaño recomendado puede volverlos ilegibles. Siempre prueba códigos más pequeños antes de la impresión masiva.
  • Daños u obstrucciones: Suciedad, arañazos o incluso una cinta transparente pueden interferir con el escaneo.

Generador de códigos de barras – Preguntas frecuentes

¿Puedo generar códigos de barras para productos minoristas?
Sí, pero para códigos UPC/EAN oficiales necesitas registrarte en GS1 para obtener un prefijo de empresa.
¿Funcionarán los códigos de barras internacionalmente?
La mayoría de los formatos, como UPC y EAN, son reconocidos globalmente, pero siempre verifica con tu minorista o distribuidor.
¿Necesito equipo especial para escanear códigos de barras?
No—los lectores de códigos por USB, los sistemas POS y muchas apps de smartphones pueden leer nuestros códigos.
¿Esta herramienta es completamente gratuita?
Sí. Es gratuito y no requiere crear una cuenta.

Consejos prácticos para empresas que usan códigos de barras

  • Regístrate en GS1 para asegurar que los códigos UPC/EAN sean únicos y válidos a nivel mundial.
  • Para necesidades a gran escala, usa nuestro generador por lotes para ahorrar tiempo y mantener la consistencia.
  • Prueba tus códigos con varios lectores y en diferentes condiciones de iluminación antes de lanzar una tirada de impresión.
  • Integra los códigos de barras en todos los flujos de trabajo relevantes—etiquetas de producto, albaranes y documentación de envío.

Más información y referencias